Rondo 2 contra 2 + 2 comodines: giro y 1 contra 1

- 6 petos (4 rojos, 2 amarillos en la figura)
- 4 porterías (o 4 pares de conos)
- Chinos
- Balones
- Área de juego: 25x25 metros
- Jugadores: 10
- Tiempo de ejecución: 20 minutos
- Número de series: 4 de 4 minutos con 1 minuto de descanso entre series
Sumario | Objetivos secundarios |
---|---|
Rondo 2 contra 2 con 2 comodines para posesión de balón en amplitud y situación final de 1 contra 1 con finalización |
Visión periférica, Recibir, Dribbling, Desmarque, Pase, Finalización, Interceptación, Contraste, Amplitud, Movilidad o movimiento, 1 contra 1, Triángulos de posesión, Cambio de orientación |
Con los chinos, crea un cuadrado de juego de 25x25 metros. A lo largo de dos lados opuestos coloca dos porterías por lado: el ancho de las porterías es de aproximadamente 1,5 metros y la distancia entre ellas es de unos 10 metros. Utilizando los chinos, divide el cuadrado de juego en zonas creando un hexágono interno (como en la figura). La franja central del hexágono tiene un ancho de 10 metros, por lo que tendremos una franja central horizontal de medidas 10x25 metros. Lateralmente, a la derecha y a la izquierda de la zona central, crea dos triángulos para completar la figura del hexágono. Los jugadores se dividen en dos equipos de cuatro miembros cada uno (equipo rojo contra equipo blanco). Los jugadores se disponen en el campo de la siguiente manera: dos jugadores rojos y dos jugadores blancos en la franja central, donde jugarán rondos con la ayuda de dos comodines (jugadores amarillos en la figura). Un jugador rojo y uno blanco dentro de los triángulos laterales, una pareja por lado.
- El juego siempre comienza en la franja central del campo, donde se juega un rondo 2 contra 2 (blancos contra rojos) con la ayuda de 2 comodines (amarillos) para quien tiene la posesión del balón, creando así una situación efectiva de 4 contra 2 (superioridad numérica para quien tiene la posesión del balón).
- Las dos parejas situadas en los triángulos exteriores participan en la posesión del balón, cada jugador con su equipo; así se tiene una posesión de balón posicional de 4 rojos contra 4 blancos, con 2 comodines en la zona central que juegan con quien tiene la posesión del balón.
- El objetivo de ambos equipos es conseguir pasar el balón, pasando siempre por la franja central del campo, de un triángulo al otro sin que el balón sea interceptado por los adversarios.
- Una vez conseguido esto, cuando el balón llega al jugador de su equipo situado en el triángulo opuesto, este puede intentar marcar un gol en una de las 2 porterías situadas en su lado.
- En este caso, el jugador puede ser defendido por el adversario, quien, si conquista el balón, lo juega a sus compañeros en la zona central del campo, comenzando de nuevo el rondo con el objetivo de transmitir el balón al compañero del lado opuesto para la finalización.
- Cada vez que el balón sale del campo, pasa al equipo contrario, retomando el juego con la posesión del balón en la zona central.
- Toques libres a disposición de los jugadores de ambos equipos para la jugada (podemos reducir también el número de toques si vemos que la posesión y la maniobra son fluidas).
- Toques limitados para los dos comodines (por ejemplo, un máximo de tres toques).
- Al final de cada serie, intercambiar las posiciones de las parejas de jugadores en los triángulos exteriores con los jugadores en la zona central. Intentar alternar también a los jugadores en el rol de comodín.
- Gana el equipo que al final del ejercicio haya marcado más goles en las porterías
- Estimular la movilidad de los jugadores para crear siempre más líneas de pase para el portador del balón, con el fin de mover la pelota en amplitud y velocidad de un triángulo a otro.
- Estimular la participación de los jugadores externos en la zona del triángulo, como apoyos durante la posesión del balón (en apoyo a sus compañeros de equipo).
- Mantener alta la intensidad de la posesión con una buena presión sobre los adversarios para recuperar el balón.
- Estimular el regate, la creatividad y la iniciativa de los atacantes en la situación de 1 contra 1 para la finalización en las dos porterías.
- Cuidar la táctica defensiva individual en la situación de 1 contra 1 (posición correcta del cuerpo al enfrentar al adversario, colocación entre el adversario y las porterías a defender, cuidando la distancia de duelo y el enfoque en la pelota).