3 contra 2 y 1 contra 1

- 8 chinos
- 2 porterías pequeñas (o 2 parejas de palos)
- 3 Petos
- Balones
- Área de juego: 40x20 metros
- Jugadores: 6
- Duración: 20 minutos
- Número de series: 4 de 4 minutos con 1 minuto de recuperación pasiva entre las series.
Sumario | Objetivos secundarios |
---|---|
Small-sided Game 3 vs 2 dentro de un cuadrado y posterior 1 vs 1 para la conclusión |
Conducción de balón con fintas, Dribbling, Pase, Finalización, Interceptación, Contraste, Penetración, Improvisación, Movilidad o movimiento, 1 contra 1, Toma de posición individual |
Crear un rectángulo de juego de 40 metros de largo × 20 metros de ancho con los chinos. Dividir el rectángulo de juego en tres zonas, un cuadrado central de 20x20 metros y dos bandas laterales de 10 metros de profundidad por 20 metros de ancho. En los lados cortos opuestos del rectángulo de juego, coloque una portería apequeña en el centro de cada lado, de 1,5 metros de ancho. Si no tienes porterías, utiliza dos pares de palos para formarlas. Dentro del cuadrado central se posicionan dos equipos de tres miembros cada uno; El tercer miembro de uno de los dos equipos (blanco en la figura) comienza fuera del cuadrado en el área frente a su propia portería (zona defensiva). El equipo con superioridad numérica en la zona central (rojos en el ejemplo) comienza con el balón.
El ejercicio está tomado del E-book:
- Con la señal de salida del entrenador, el equipo en superioridad (equipo rojo en la figura) inicia un juego de posesión contra el equipo contrario dentro del cuadrado central en una situación de 3 contra 2.
- Antes de poder marcar en la portería, los jugadores en posesión del balón están obligados a tocarlo todos al menos una vez dentro del cuadrado central.
- Cuando todos los miembros del equipo hayan tocado el balón al menos una vez, uno de ellos puede salir corriendo fuera del cuadrado y recibir el saque de un compañero.
- Una vez recibido el balón, el jugador está obligado a encarar al oponente fuera del cuadrado en un 1 contra 1 y, si lo supera, puede rematar en la portería contraria.
- Si el equipo con menos jugadores (equipo blanco en la figura) recupera el balón dentro del cuadrado, los roles se invierten y entra el compañero que está fuera del cuadrado, mientras que un miembro del equipo contrario (rojo en el ejemplo) que ha perdido el balón, sale del cuadrado y se posiciona en la zona defensiva del campo para defender su propia portería.
- Al final de la serie, gana el equipo que haya marcado más goles.
- Un gol en la portería pequeña vale 1 punto
- El equipo en posesión del balón debe estar siempre en superioridad numérica dentro del cuadrado central.
- Toques libres
- En la situación de 3 contra 2:
- No estar en la misma línea (estar escalonados), es decir, asegurar el equilibrio incluso al final de la combinación
- Garantizar siempre dos opciones de pase al compañero en posesión del balón y, más concretamente, apoyo y soporte.
- El jugador en posesión del balón, una vez realizado el pase, debe moverse y hacerse útil nuevamente (movilidad continua).
- En la situación de 1 contra 1:
- Quien ataca tiene que:
- En el 1 contra 1 debes recibir el balón en una posición ventajosa, orientándote hacia la portería.
- dentifica el lado débil del oponente al que te enfrentas
- No le des seguridad al defensor intentando realizar fintas, sin retrasar demasiado la acción (velocidad, improvisación e imaginación)
- Quien defiende tiene que:
- Colóquese entre el oponente, el balón y el centro de la portería, acortando la distancia de marcaje a medida que la zona se vuelve más peligrosa.
- Identificar la pierna mala del oponente intentando influir en sus movimientos y comportamientos.
- Cerrar el ángulo de tiro del atacante intentando llevarlo hacia el exterior del campo (el lado "ciego")
- Mantener la postura anteroposterior correcta al enfrentarse a su oponente directo
- Quien ataca tiene que: