Evitar el pressing para construir el juego.

- 6 conos
- 4 Petos
- 1 portería
- Balones
- Área de juego: 60x50 metros (medio campo)
- Jugadores: 10 (9 de movimiento + 1 portero)
- Duracion: 14 minutos
- Numero de series: 2 de 6 minutos con 2 minutos de recuperacion entre las series
Sumario | Objetivos secundarios |
---|---|
Ejercicio situacional para entrenar la defensa a la construir del juego eludiendo la presión del oponente |
Desmarque, Amplitud, Movilidad o movimiento, No despejar el balon, Maniobra, Salir del presing, Perdido el balón - Ataque el balón, Pressing, Transiciones |
Para realizar el ejercicio, utilice una medio campo reglamentario con la portería ubicada en la línea de fondo. Coloque seis conos en la línea de meta para formar tres porterías de 2 metros de ancho (como se muestra en la figura). Divida a los jugadores en dos equipos, cinco defensores más un centrocampista (rojo) y cuatro atacantes (blanco). Los defensores se posicionan simulando una línea defensiva de 4 con un mediapunta (D5) en la zona central. Los atacantes se posicionan con dos delanteros centrales y dos extremos. Balón para el equipo rojo (defensores). El portero se sitúa en defensa de la portería y juega con los defensores.
- El objetivo del equipo rojo (defensores) es mantener la posesión del balón y luego finalizar en una de las tres porterías pequeñas posicionadas en el medio del campo.
- El objetivo del equipo blanco (atacantes) es recuperar el balón para luego finalizar rápidamente en la portería defendida por el portero.
- Cada vez que el balón sale o la acción concluye con éxito, el ejercicio comienza de nuevo con el balón para el equipo rojo que empieza a construir desde atras.
Movimientos de pressing offensivo
D1 en posesión de balón
- A1 presiona al portador del balón
- A2 anticipa al centrocampista
- A4 presiona al lateral más cercano al balón
- A3 se acerca al centro, cerrando las posibles líneas de pase.
Movimientos de la posesión de balón defensiva para la construcción del juego
D1 en posesión de balón
- D2 retrocede, alejándose de la presión del oponente para poder recibir el balón.
- D3 se abre, liberando elq linea de pase en amplituden anchura
- D4 se abre liberando la línea de pase para un posible cambio de orientacion
- D5 realiza un movimiento libre en la zona libre, en dirección opuesta al jugador en posesión, dentro de su área de competencia (zona amarilla en la figura)
- El portero avanza en apoyo, proponiendo una solución de pase y participando activamente en el juego.
Salida del pressing - esempio 1
D2 en posesión de balón
- D2 pasa el balón a D5 mientras D1 retrocede, liberando la línea de pase.
- D5 pasa el balón a D1 mientras D3 avanza trabajando en amplitud y con un escalonamiento útil para atacar en profundidad.
- D1 pasa el balón hacia el movimiento de D3
- D3 controla el balón y finaliza la acción.
Salida de la presión - ejemplo 2
D2 en posesión de balón
- D2 pasa el balón a D5 mientras D4 avanza, liberando la línea de pase.
- D5 pasa el balón hacia el movimiento de D4
- D4 controla el balón y finaliza la acción.
Salida de la presión - ejemplo 3
D2 en posesión de balón
- D2 pasa el balón a D5 mientras D4 y D3 se abren hacia adelante encontrando amplitud y profundidad, liberando la línea de pase.
- D5 pasa el balón al portero
- El portero elige, en función de la disposición del oponente, si lanza largo para D3 o D4.
- Toques libres para los jugadores
- Limitar el número de toques al equipo rojo (por ejemplo, tres toques máximo)
- Poner un quinto jugador blanco en la fase ofensiva para posicionarse detrás de los dos atacantes centrales que actúa como mediocampista ofensivo.
- Repetir el ejercicio varias veces durante la temporada.
- Los jugadores ofensivos deben presionar con organización y método, intentando cerrar las líneas de pase del rival.
- En la fase de construcción, el mediapunta juega un papel fundamental, de hecho será él quien dicte el timing de la salida de la presión rival.
- Una vez que te hayas familiarizado con los patrones, el ejercicio se puede transformar en un juego a tema, reduciendo las interrupciones y haciendo la ejecución más realista y similar a un juego.
- Cuida también la fase de transición de los defensores: cuando pierden el balón deben reaccionar inmediatamente organizándose y adaptándose para defender la portería y evitar que los atacantes finalicen.