La propuesta didáctica en el futbol base (under 6 - under 8)
Objetivo
|
La relación de los niños con el fútbol en general se relaciona con la actividad deportiva que representa una de las fases más sensibles y delicadas de su crecimiento |
La relación de los niños con el fútbol en general se relaciona con la actividad deportiva, que representa una de las fases más sensibles y delicadas de su crecimiento. Para una maduración psico-física adecuada y equilibrada, es necesario que el chico esté controlado de manera cualificada y atenta durante su recorrido, es decir, con una programación de trabajo que tenga en cuenta todos los componentes ligados a la esfera deportiva:
- las capacidades motrices y los esquemas posturales básicos
- las capacidades coordinativas y la movilidad articular
- el desarrollo de la técnica
- las capacidades cognitivas y de atención
- los objetivos educativos
- los objetivos didácticos y disciplinarios relativos al juego del fútbol
- el desarrollo socio-afectivo
- las componentes atléticas, etc...
Es muy importante que los chicos tengan la oportunidad de divertirse, descubrir, experimentar, aceptar. Es necesario darles la oportunidad de equivocarse y entender. En cada fase de su recorrido deportivo es necesario ayudarles con paciencia a comprender y desarrollar sus dotes y sus características.Cada fase de este crecimiento incluye una propuesta didáctica diferente de entrenamiento que se diferencia de las otras y se adapta a la edad y a la categoría que iremos a entrenar. Todo esto, ligado a un contexto de programación de crecimiento plurianual que permitirá al chico cultivar y mejorar sus dotes para llegar a ser un jugador adulto y formado.
Presentaremos, a partir de este artículo, continuando con otros sucesivamente, propuestas de formación para una programación de entrenamiento global, que tenga en cuenta la edad, la categoría y las características de los sujetos que entrenamos.
CATEGORÍA UNDER 6 Y UNDER 8
Características de los sujetos:
- Desarrollo físico: el chico es aún frágil desde el punto de vista esquelético.
- Desarrollo motriz: el chico no posee un adecuado control motriz y coordinación general, encuentra dificultades de organización espacio-temporal, los movimientos son poco productivos y eficaces.
- Desarrollo socio-afectivo: los chicos viven una fase de ''egocentrismo'' con la cual no son capaces de colaborar.
- Desarrollo cognitivo: los chicos tienen dificultades de atención y concentración, dificultad para focalizar la atención, dificultad a entender explicaciones abstractas y dependen del adulto.
| OBJETIVOS EDUCATIVOS | OBJETIVOS DIDÁCTICOS |
|---|---|
|
Área afectivo-social:
|
Reglas fundamentales del juego:
|
|
Área cognitiva:
|
Principios fundamentales del juego:
|
|
Área psico-motricidad:
|
Tomar confianza con el balón y el juego:
|
AL FINAL DEL PERIODO DE FORMACIÓN LOS CHICOS CONSEGUIRÁN:
- SABER HACER: avanzar con el balón, parar el balón, golpear el balón, moverse sin balón.
- SABER COMPRENDER: el objetivo del juego, la fase ofensiva y la fase defensiva.
- SABER ACEPTAR: respeto por los compañeros, respeto por los adversarios, respeto por las reglas, el contacto con el terreno, el contacto con el adversario.
EJEMPLO DE LISTA DE VALORACIÓN INDIVIDUAL
|
RELEVACIÓN DE CARACTERES GENERAL
|
INSUFICIENTE | SUFICIENTE | BUENO |
|---|---|---|---|
| Interés por el juego | |||
| Iniciativa e intraprendencia | |||
| Respeto de las reglas | |||
| Ambientación | |||
| Motricidad | |||
| Conocimiento y dominio del balón | |||
| Coordinación | |||
| Organización espacio - temporal | |||
| Rapidez y movilidad articular | |||
| Capacidad de elección (soluciones) | |||
| Capacidad de aprendizaje |
Photo Credits: woodleywonderworks, USAG- Humphreys































































