Partido hombre contra hombre
 
                                                - Chinos
- 5 petos
- 2 porterías
- Balones
- Área de juego: 28x25 metros
- Jugadores: 10 + 2 porteros
- Duración: 22 minutos
- Número de series: 3 de 6 minutos con 1’30’’ de recuperación entre series
| Sumario | Objetivos secundarios | 
|---|---|
| Partido condicionado con el objetivo de finalizar | Finalización, Marcaje, Transiciones | 
Crear un campo de 28×25 metros con los chinos. En el campo se disponen dos equipos de cinco jugadores con un portero por equipo. Los jugadores deben formar parejas que serán definitivas y estables durante toda la duración de la serie. Será decisión del entrenador formar las parejas por roles (por ejemplo, delantero contra defensor) o con roles libres, para que todos los jugadores experimenten diferentes situaciones espacio-temporales.
- Se juega un partido libre en el que el objetivo, para ambos equipos, es marcar gol en la portería rival.
- Los jugadores, estando siempre y continuamente marcados, deben moverse y tratar de liberarse de la marca del adversario para encontrar mejores tiempos y espacios de juego.
- Son muy importantes el contramovimiento y la ocupación de los espacios en relación con los movimientos de compañeros y rivales.
- No se pueden intercambiar los marcajes y, por lo tanto, si un jugador consigue ganar su 1 contra 1, se crearán situaciones de superioridad numérica para quien ataca y de inferioridad para quien defiende.
- Es muy importante utilizar al portero, ya que es el único jugador libre de marcaje.
- Se juega con toques libres.
- Se puede marcar gol en cualquier momento (no hay restricciones de pases).
- Para los jugadores en posesión del balón:
- 
- Es muy importante cuidar la transmisión y la recepción funcional a la elección posterior.
 Es decisivo desmarcarse continuamente para liberarse del adversario.
 Cuidar la percepción del entorno para entender dónde y cómo desmarcarse.
 
- Es muy importante cuidar la transmisión y la recepción funcional a la elección posterior.
- Para los jugadores sin posesión del balón:
- 
- Orientar y dirigir la presión.
- Presionar con intensidad hacia adelante a su marca.
- Reagredir en el momento de la pérdida del balón.
 

 
            





























































