Control orientado: toca y vete

- 16 chinos
- 4 conos (o 4 palos)
- 4 siluetas (o 8 palos)
- Balones
- Área de juego: 15×15 metros
- Jugadores: desde 8
- Duración: 20 minutos
- Número de series: 2 de 8 minutos con 2 minutos de recuperación entre series
Sumario | Objetivos secundarios |
---|---|
Ejercicio de activación técnica con control y recepción orientada en dominio de balón: toque, conducción y pase. |
Visión periférica, Tirar pase, Recibir, Conducción de balón, Conducción de balón con fintas, Dominio de la pelota, Dribbling, Toca y vete, Lectura de trayectorias, Circuito técnico, Calentamiento |
Con los chinos se crean cuatro mini-cuadrados de 2×2 metros, colocados como vértices de una estación de trabajo en forma de un cuadrado mayor de 15×15 metros. La distancia entre los mini-cuadrados es de unos 11 metros. Dentro de cada mini-cuadrado, en el centro, se coloca un cono o un palo. A lo largo de los cuatro lados de la estación de trabajo, entre un mini-cuadrado y otro, en el centro, se coloca una silueta (en ausencia de silueta se crea una cruz, que la simule, con dos palos). Los jugadores se distribuyen en parejas cerca de los cuatro mini-cuadrados: un jugador de la pareja se coloca dentro del mini-cuadrado y el otro espera fuera. El ejercicio se realiza inicialmente con cuatro balones simultáneamente y luego se pasa a solo dos. Se alterna el sentido de desarrollo del ejercicio: sentido horario y antihorario.
El ejercicio, previsto como activación y calentamiento técnico, se divide en dos fases: FASE A y FASE B. Sigue una progresión, tanto en la dificultad técnica como en el incremento de la carga condicional.
- FASE A:
- Los 4 jugadores colocados en los cuatro mini-cuadrados tienen un balón cada uno (se trabaja con cuatro balones simultáneamente).
- Comienzan con toques aéreos (palleggio), todos en el mismo sentido de rotación, avanzando hacia la silueta que tienen delante (los jugadores siguen un único sentido de rotación que puede ser horario o antihorario).
- Al llegar a la silueta, levantan el balón con una vaselina y realizan un control orientado, desplazándose externamente hacia la zona de luz (los controles “STOP” pueden ejecutarse de varias formas: con interior del pie, exterior, etc.).
- Después del control, transmiten el balón al interior del mini-cuadrado de enfrente al segundo jugador que mientras tanto lo ha ocupado, y se colocan corriendo detrás de ese mismo mini-cuadrado a la espera de su turno.
Fase A
- FASE B:
- Solo 2 jugadores de los 4 colocados en los mini-cuadrados comienzan con balón (los que están situados en los vértices opuestos de la estación de trabajo).
- En conducción de balón, enfrentan la silueta en el centro del lado frente a ellos y la superan con una finta o regate (a elección o indicado por el entrenador).
- Inmediatamente después, pasan el balón al jugador situado dentro del mini-cuadrado siguiente que tienen delante y se colocan en fila por fuera de este, a la espera de su turno.
- El jugador que recibe el balón realiza un control orientado respecto al cono central colocado en el centro del mini-cuadrado y vuelve a salir en conducción de balón para enfrentarse a la siguiente silueta, y así sucesivamente.
Fase B
- Ambas series de 8 minutos deben ejecutarse durante 4 minutos en sentido horario y 4 minutos en sentido antihorario.
- Es importante que los cuatro balones primero y luego los dos balones, que se utilizan simultáneamente en el desarrollo del ejercicio, estén siempre equidistantes entre sí, es decir, situados en los cuatro lados diferentes, nunca en el mismo lado.
- La Fase A prevé la secuencia: TOQUES AÉREOS – CONTROL ORIENTADO – PASE – CONTROL ORIENTADO.
- La Fase B prevé la secuencia: CONDUCCIÓN DE BALÓN – FINTA/REGATE – PASE – CONTROL ORIENTADO.
- Sobre todo en la primera fase, la de activación, cuidar la ejecución de los gestos técnicos de los toques aéreos, el control orientado tras el stop y el control orientado.
- La transmisión del balón debe realizarse con precisión y buena intensidad de golpeo, para favorecer el control orientado de los compañeros dentro de los mini-cuadrados.
- En el control dentro de los mini-cuadrados, orientar bien el cuerpo separándose lo suficiente del cono central que simula a un adversario, para poder superarlo en el primer toque de recepción y sin salir del cuadrado.
- En la segunda fase, aumentar la velocidad de ejecución y el ritmo del ejercicio, estimulando a los jugadores a la creatividad y rapidez en regates y fintas al enfrentar las siluetas. En esta fase se debe mantener una alta intensidad para completar bien el calentamiento también desde el punto de vista aeróbico y físico.