Entrenar la movilidad con el Small-sided Game
 
                            - 8 conos
- 3 petos
- Balones
- Área de juego: 30x25 metros
- Jugadores: 8
- Duración: 18 minutos
- Número de series: 3 de 5 minutos con 1 minuto de recuperación entre series
| Sumario | Objetivos secundarios | 
|---|---|
| Área de juego en rombo para posesión 5 contra 3 con búsqueda de amplitud y profundidad | Visión periférica, Tirar pase, Recibir, Dribbling, Desmarque, Fijar, Marcaje, Interceptación, Contraste, Amplitud, Triángulos de posesión, Posesión de balón, Pressing, Busca al tercer hombre | 
Crear con los conos un rombo de 30 metros de ancho y 25 metros de alto. Formar una zona de meta en el vértice superior y en el vértice inferior del rombo (como en la figura). Cinco jugadores actúan como atacantes (jugadores blancos en la figura) y tres jugadores como defensores (jugadores rojos en la figura). En la zona central se juega un 3 contra 3, mientras que en los vértices, dentro de las zonas de meta, se colocan dos atacantes que actúan como apoyos, uno abajo y otro arriba.
- El objetivo del ejercicio, por parte de los atacantes (blancos), es pasar el balón a uno de los dos apoyos situados dentro de las dos zonas de meta.
- Una vez jugado el balón, el apoyo que recibe entra en la zona de posesión conduciendo, mientras que quien ha realizado el pase ocupa su lugar dentro de la zona de meta (intercambio de posiciones).
- El objetivo de los defensores (rojos) es interceptar el balón.

- Los atacantes deben intentar mantener la posesión sin que los adversarios intercepten el balón y lograr pasarlo a los compañeros que actúan como apoyos.
- Los defensores deben intentar recuperar el balón y mantener la posesión en un contexto de 3 contra 3 en la zona central (los apoyos no pueden defender cuando el balón está en posesión de los defensores rojos).
- Los atacantes, al estar en superioridad numérica, disponen de tres toques para jugar el balón (buscando una posesión más rápida y fluida).
- Los defensores, cuando conquistan el balón, tienen toques libres en la gestión de la posesión en el 3 contra 3.
- Al final de cada serie se cambian los jugadores que actúan como defensores (intercambio de roles con tres atacantes).
- Si un defensor recupera el balón, pasa a ser atacante en lugar de quien ha errado el pase o ha perdido la posesión.
- Establecer un número máximo de pases para los atacantes dentro del cual el balón debe ser jugado a uno de los dos apoyos (por ejemplo, cinco pases consecutivos).
- El ejercicio, es muy útil en la fase de activación o inmediatamente después, permite trabajar la gestión del balón en espacios reducidos buscando la máxima movilidad de los jugadores, que deben encontrar líneas de pase hacia objetivos específicos (los apoyos) y, cuando estos estén cerrados por los defensores, deben buscar otras estrategias de éxito buscando la máxima amplitud de maniobra (proporcionada por la particularidad del rombo, más ancho que profundo).
- Prestar atención a la máxima movilidad por parte de los atacantes, que deben trabajar en función del espacio, tratando de mantenerse lo más abiertos posible para dificultar a los adversarios.
- Por parte de los defensores, el objetivo es mantener una alta intensidad para no permitir espacio de maniobra, buscando el máximo pressing para llevar al error al poseedor del balón, evitando sin embargo liberar espacios y líneas de pase que facilitarían las jugadas hacia los apoyos. Muy útil, en este sentido, es el trabajo grupal del “marco-cubro”: un jugador sale sobre el balón (no siempre el mismo) y cierra una línea de pase, mientras los demás cierran la opción hacia los apoyos, listos para intervenir con el timing adecuado.

 
            





























































